8:21 Edit This 2 Comments »
OBESIDAD INFANTIL Y DE LA ADOLESCENCIA

Dra. Camila Céspedes S. Endocrinóloga Pediatra.
Departamento de Pediatrí­a Pontificia Universidad Javeriana.
Hospital Universitario de San Ignacio Bogotá-Colombia

INTRODUCCIÓN

El concepto de obesidad en la niñez y la adolescencia ha evolucionado en las dos últimas décadas. Actualmente se reconoce que el riesgo de obesidad y sobrepeso y su morbilidad en la edad adulta se aumenta cuando hay historia de la misma desde la infancia temprana o la adolescencia.

Los estudios epidemiológicos demuestran un aumento de su prevalencia en niños norteamericanos entre 1980 y 1994 reportándose incrementos en 5-7 puntos percentuales en relación a aquellos reportados en estudios de años anteriores. Esta tendencia se ha observado igualmente en América Latina y otros pai­ses como China. Se han identificado diferencias en distintos grupos étnicos, según la edad y el sexo .

Las numerosas complicaciones a que da lugar poseen un efecto devastador sobre la calidad y la expectativa de vida y ejercen un extraordinario impacto sobre el gasto sanitario.

Los avances en el campo de la etiopatogenia , diagnóstico, tratamiento y la demostración de que la obesidad per se contribuye de forma directa en la morbimortalidad cardiovascular, así como el aumento de la prevalencia y su impacto social y económico, justifican con creces la búsqueda permanente de alternativas en el tratamiento de la misma.

Uno de los grandes avances en el tema de la obesidad es sin duda conceptual; es decir el cambio de mentalidad que ha supuesto el concebir a la obesidad como una auténtica enfermedad y abordarla desde un punto de vista integral.

Por último con las cifras actuales de la población con sobrepeso u obesidad sugiere que el único abordaje correcto del problema de la obesidad serí el modificar comportamientos alimentarios y remodelar hábitos de vida profundamente arraigados, y esto precisa de una implicación y un compromiso profundo del médico y el equipo terapéutico, una motivación mantenida del paciente y un sistema sanitario que lo permita.

Actualmente la definición de obesidad comprende un IMC que se encuentre en o por encima del percentil 95 para la edad y el sexo. Cuando éste se encuentre entre los percentiles 85 y 95 se hablará¡ de sobrepeso o de riesgo de obesidad.

Asociación Colombiana de Endocrinologí­a Pediátrica
Colombia Suramérica
Tomado de:http://www.acepcol.org/content.php?link=21

2 comentarios:

Edison suarez dijo...

Es claro que la obesidad es un fenómeno que tiene distintas causas. por lo tanto no se debe dejar a un lado el problema por complejo, al contrario, hay que asumirtlo con responsabilidad en la educación

Edison suarez dijo...

sd

Niños alegres

La obesidad como patologìa